Proyectos

EQUIPO

SERVICIOS

Prensa

Blog

Contacto

Equipo Sezam Studio

DESCUBRE A MARINA ZAMORA

marina@sezam.es
(+34) 628 26 68 23

Carrer de Paris 151-155,
08036 – Barcelona

El ingrediente intangible con el que culmina el proyecto

En una reforma integral, cada decisión importa. Pero si hay algo que multiplica el resultado por dos, es la iluminación.
A veces no lo pensamos: imaginamos la cocina con sus muebles, los materiales del baño o el color del salón… pero ¿y la luz?

Igual que no concibes una cocina sin frigorífico, tampoco deberías imaginar un salón sin una buena iluminación regulable.

 

La luz no se “pone”: se diseña

La iluminación no es un elemento que se añade al final, sino una capa más del diseño.

Déjame que te cuente algo.
Actualmente, estamos ultimando una remodelación en Barcelona en la que el techo del salón deja las vigas a la vista. En este proyecto, que en breve podrás ver en nuestra web, empezamos el proceso de diseño con una idea sencilla: instalar una tira LED a lo largo de vigas del techo, alternando una sí y otra no, con el fin de mantener a raya el presupuesto de la partida de iluminación.

¿Y qué pasó? Pues que a medida que avanzaba la obra, y viendo cómo respondía el espacio, entendimos, junto al cliente, que no era solo cuestión de cantidad de luz, sino de cómo la luz cambia el ambiente. Al final fue necesario instalar un LED en cada viga, incorporar un regulador de potencia y añadir la iluminación puntual y decorativa.

Sin esa decisión, la reforma habría quedado incompleta: el salón no se adaptaba igual de bien a las distintas horas del día que se iba a habitar.

Consejo: Diseñar la luz, teniendo en cuenta las sombras, los efectos que genera y su potencial para embellecer el espacio, es clave para pasar de tener una vivienda solo “bonita” a tener una realmente bien diseñada.

Una luz para cada momento del día

Es esencial elegir una iluminación para cada estancia, que funcione bien a cualquier hora para el uso que vaya a tener.

Por la mañana quizás necesites una luz media, que ayude a activarte sin despertarte repentinamente. Por la tarde, probablemente prefieras una luz cálida que te acompañe, y por la noche, una iluminación suave que relaje.

Ejemplo prácticos:

  • En un dormitorio, una tira de LED regulable, oculta en el cabecero, puede sustituir la lámpara de noche, generando un ambiente mucho más relajante.
  • En una cocina, los perfiles LED bajo los muebles crean un efecto muy interesante y permiten tener visibilidad en esta estancia cuando no se está cocinando.
  • En un baño, contar con dos o más encendidas te permitirá disfrutar de una luz tenue mientras te duchas o de una luz más potente cuando te maquillas o te afeitas.

     

    Iluminación diseño interior
    Iluminación diseño interior
    Iluminación diseño interior

     

    Luz funcional, pero también emocional

    La iluminación no solo sirve para ver, en Sezam Studio también la empleamos para hacer sentir. Una cena con amigos, una tarde de lectura o una noche tranquila cenando en pareja, son situaciones que no se viven igual… y la luz tampoco debería ser la misma.

    Por eso, incorporar reguladores LED en tu proyecto de reforma es una de esas pequeñas decisiones que marcan la diferencia: apenas requiere inversión y multiplica el confort y encanto del resultado.

    Consejo: No se trata de tener muchas luces, sino de poder controlarlas para que funcionen óptimamente en cada situación.

    Cómo resolver la iluminación según el tipo de espacios

      • Para salones grandes: combina iluminación técnica (empotrada o indirecta) con luz ambiental (lámparas de pie, lámparas de sobremesa o apliques), y luz puntual sobre la mesa o junto al sofá.
      • Para cocinas abiertas: unifica el tono e intensidad de la iluminación con la del salón para que el conjunto se perciba armónico y resulte agradable.
      • En baños pequeños: prioriza una luz frontal desde el espejo y evita los focos cenitales si no quieres que se generen sombras en el rostro.
      • Para dormitorios: combina iluminación indirecta con iluminación puntual cálida y regulable para lograr ambientes relajantes y funcionales adecuados para cada situación.

      Iluminación diseño interior

      Una casa no está “acabada” hasta que la luz funciona

      Tras el proceso de reforma, cuando el primer día enciendes una luz, y luego otra, y al día siguiente otra distinta, es entonces cuando el proyecto se completa. Ese momento en el que ya has habitado el espacio con sus distintas luces, marca el cierre real de la remodelación de tu casa.

      No importa lo bien distribuido o decorado que esté: si la luz no acompaña, siempre faltará algo. Por eso en Sezam Studio tratamos la iluminación como una capa más del diseño, no como un añadido, sino como un elemento esencial que contribuye, sin ninguna duda, a obtener el mejor resultado posible para tu vivienda.

      La iluminación es uno de los materiales esenciales, solo que este, no se toca. Lo ves, lo percibes, lo sientes, lo disfrutas y te sirves de él. Proyecto completado.

      Noticias relacionadas

      Diseño retail que emociona y potencia ventas

      Diseño retail que emociona y potencia ventas

      El diseño retail va más allá de la estética: es la herramienta que convierte una tienda en una experiencia. Un espacio bien concebido combina estrategia, emoción y método para reflejar la esencia de la marca, conectar con las personas y potenciar las ventas.