Proyectos

EQUIPO

SERVICIOS

Prensa

Blog

Contacto

DESCUBRE A MARINA ZAMORA

marina@sezam.es
(+34) 628 26 68 23

Carrer de Paris 151-155,
08036 – Barcelona

No cometas estos errores en la reforma de tu casa
reforma tu casa

Es normal tener muchas dudas antes de empezar la reforma de tu casa. 

Debes tomar decisiones importantes y por ello, es crucial que conozcas cuáles son los 7 errores más comunes (y que tú puedes evitar).

La reforma de tu casa es un proceso en el que tu espacio se transforma en tu hogar. Este hecho hace que sea un momento de vital importancia, y por eso en este artículo te proporcionamos una guía práctica para no fallar y acertar en las decisiones más importantes. 

Es muy fácil cometer errores que podrían costarte tiempo, dinero y, lo que es peor, podrían añadir grandes dificultades para obtener la casa que deseas.
Y entonces, ¿qué debes saber para iniciar una obra?

1. Escribir una lista con todo lo que quieres que tu vivienda cumpla

Lista detalladamente aquellos aspectos que quieres que tu vivienda cumpla, y también todo aquello que ahora tienes y que prefieres evitar en tu nueva casa.

No se trata únicamente de enumerar lo que necesitas y lo que deseas. Es fundamental reflexionar y listar también, por qué lo requieres y por qué crees que lo necesitas. 

Esta práctica te permitirá enfocarte en lo verdaderamente importante antes de iniciar la obra. De lo contrario, corres el riesgo de sentirte desorientado/a desde el inicio.

Considera clasificar tus prioridades en términos de funcionalidad y estilo. Por ejemplo: ¿Precisas de un espacio más amplio para la familia, o estás buscando una decoración más funcional y acogedora para tu día a día? Este ejercicio te ayudará a ordenar y priorizar los aspectos de la reforma según la importancia que tengan para ti y, al mismo tiempo, también te ayudarán a comunicar claramente tus expectativas al equipo de diseño y construcción que contrates.

2. Elegir bien a quién debes contratar

¿A quién contrato?

Esta decisión es básica para garantizar el éxito de tu proyecto, y sería un error no conocer qué experto es el más indicado para que lleve a cabo tu obra de reforma.

La elección del equipo a contratar va a depender sobremanera de qué es lo que más valoras. 

Puede ser que priorices sobre todo el resultado y prefieras desentenderte durante el proceso de obra, o bien quieras estar informado/a de todos los pasos del proceso y que consideres importante contar con alguien que supervise  y controle cada fase. 

Si este es tu caso, es recomendable que elijas a un equipo experimentado, con una sólida trayectoria y que pueda mostrar otros trabajos realizados que te permitan valorar si te gustan sus acabados u otro tipo de soluciones formales.

Este equipo deberá poder responder tus dudas, asesorarte sobre cuáles son las mejores soluciones para el espacio en función de tus prioridades y resolver cualquier contratiempo que pueda producirse.

 3. Conocer los trámites legales a realizar

Dependiendo de la localidad donde esté ubicada la vivienda a reformar y de la envergadura de la intervención que vayas a ejecutar, tendrás que realizar unos trámites u otros, generalmente conllevando costes adicionales. 

Recibir la información adecuada para determinar el trámite que se debe realizar es importante para evitar futuros problemas con tus vecinos o con el ayuntamiento de tu localidad.

Recomendamos que te dejes asesorar por el equipo profesional que contrates para llevar a cabo los trámites oportunos para tu proyecto. 

4. Planificar la obra de reforma

No cometas el error de querer empezar ya mismo y pregúntate primero cómo vas a solucionar cada aspecto de la obra, cómo van a ser los acabados y cómo se va a llevar a cabo la reforma.

La duración de ésta se verá influenciada sin duda, por la envergadura de la intervención que se realice, pero también, por cómo se haya planificado, y por supuesto, por cuán detallada esté la propuesta de diseño antes de iniciar las obras.

Es de vital importancia haber controlado todo el proyecto desde el principio, haber decidido los detalles constructivos, haber detallado los despieces de los revestimientos, y haber definido cualquier otro aspecto importante para el proceso de reforma.

En este punto debes tener en cuenta también, que hay algunos aspectos de la obra de reforma que no se podrán definir del todo hasta que se hayan realizado los derribos y las catas. Por ello, a veces puede ser recomendable realizar estas tareas mientras se está realizando el proyecto de diseño, en vez de dejarlas para la fase de construcción del proyecto. En este sentido, debes tener en cuenta que puede haber vicios ocultos que afecten tanto al presupuesto como a la fecha de finalización de la obra de tu vivienda. Por lo tanto, es necesario planificar con rigor pero también con cierta flexibilidad.

5. Elegir el presupuesto más adecuado para ti

Seguramente, una de las principales preguntas que te estás haciendo es: ¿cuánto me va a costar?

Un error muy frecuente es elegir el presupuesto más económico, pero antes de decidir, debes tener en cuenta otras variables. Es obvio que cuanto mayor o más compleja es la intervención, mayor es su coste, pero sin duda van a influir también muchos otros factores.

La obra de reforma se lleva a cabo con la intervención de industriales de muy diversa índole, el trabajo de la mayoría de los cuales, depende de la finalización de las tareas a realizar previamente. Por este motivo, es muy importante que la obra esté bien planificada, que cada operario deba saber qué va a hacer, cuándo y cómo. Esto al final ahorrará costes. 

También es importante que haya una comunicación fluida y eficaz entre el equipo que dirige la obra y los profesionales que la ejecutan. Esto no sólo facilita la resolución de problemas si aparecen, sino que también proporciona un buen ambiente de trabajo y una mayor predisposición a que las tareas se lleven a cabo con el cuidado y el mimo necesarios para que el resultado sea el esperado y no otro.

Por último, cuando revises el presupuesto de obra, ten en cuenta que, en las partidas de material y mano de obra, es muy difícil recortar costes. Pero en cambio, en las partidas de mobiliario, elementos decorativos o iluminación, existe un sinfín de opciones con las que puedes jugar y hacer que el presupuesto se adapte bien a tu bolsillo. 

6. Verificar si estas en buenas manos

Antes de iniciar la reforma de tu hogar, seguramente tendrás muchas dudas y te harás muchas preguntas. Sabrás que estás en buenas manos cuando el equipo que estás pensando contratar, resuelva tus dudas y te aconseje para que tomes las decisiones más adecuadas para ti y para tu espacio.  Un buen equipo de interioristas sabe escucharte, comprender e interpretar tus gustos, tu estilo de vida y tus necesidades, para trasladar todo ello al espacio a transformar.

Al mismo tiempo, entenderás que cuentas con profesionales competentes cuando hay buena organización, se analizan todas las variables, tanto las del espacio, como las tuyas personales, y cuando se pone el foco en la planificación y no sólo en el proyecto. Cuando la comunicación con el equipo contratado es fluida, el proceso de diseño está bien pautado, se improvisa lo justo, y la obra de reforma se lleva a cabo con supervisión y control, entonces sabes que estás en buenas manos. 

7. No enfocar la reforma de tu casa como un proceso con el que vas a sufrir

Renovar tu vivienda, es probablemente una de las decisiones más importantes que tomarás en la vida. Por ello, es imprescindible que puedas disfrutarla y vivirla con ilusión

El séptimo error que consideramos es que pienses que la obra va a ser un tiempo difícil en el que vas a sufrir. 

Aunque el sector de la reforma está lleno de casos que terminan en grandes decepciones, en nuestro estudio vemos la obra de reforma como un momento crucial en la vida de las personas, que debe vivirse con ilusión. Por eso enfocamos la obra de reforma para que sea un momento feliz, pues es un momento de vital importancia tanto para ti como para todos los que vais a vivir en la vivienda.

Decidir reformar tu casa no pasa cada día. Es un momento clave para escucharte, para saber qué quieres mejorar, qué necesitas, qué necesitan los tuyos y cómo podéis mejorar las relaciones en casa.

Debería ser un momento emocionante que abra el diálogo entre los que vais a vivir en el espacio. Un momento lleno de ilusión, una ocasión para compartir opiniones y para proyectar deseos. 

Reformar tu casa es una oportunidad de volver a empezar, y de empezar mucho mejor. 

Hasta aquí hemos expuesto los 7 errores que nos parecen más importantes para que el proceso de transformación de tu casa consiga el resultado que deseas. 

Lejos de ser algo incómodo y pesado, la obra de reforma de tu vivienda es una oportunidad para reinventar tu espacio, y mejorar tu calidad de vida.

Hacerlo con sabiduría y contratando a un equipo experto, te brindará el resultado esperado y, además, te permitirá disfrutar del proceso descubriendo aspectos de vital importancia que de otra manera, quizás desconocerías. 

Si deseas más información para la reforma de tu casa disfrutando del proceso, te invitamos a que nos conozcas. También tienes disponible un vídeo en nuestro canal de Youtube en el que abordamos estos siete errores.

Noticias relacionadas

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.