El mundo digital ha transformado por completo el diseño de interiores. Gracias a la tecnología, las ideas pueden hacerse realidad y ser mejoradas rápidamente para adaptarse a los gustos y necesidades particulares de cada cliente. De esta forma, surge el interiorismo digital.
¿Qué es el interiorismo digital?
El interiorismo digital es un campo relativamente nuevo que se ha ido desarrollando en los últimos años debido al avance de la tecnología y al creciente uso de herramientas digitales en el campo del diseño y la arquitectura.
Esta forma de diseño de interiores utiliza tecnología digital para crear espacios interiores en 3D de manera virtual. Se utilizan herramientas de software especializadas para simular cómo se verá el espacio una vez se complete el diseño, lo que permite a los diseñadores trabajar y colaborar con sus clientes de manera totalmente remota y presentar diferentes opciones de diseño, permitiendo cambios y ajustes en tiempo real, sin tener que movilizarse. Además, pueden crear diseños a escala con mayor facilidad que con los métodos tradicionales, teniendo así, una mejor idea de cómo se vería el espacio en la realidad.

La tecnología necesaria para crear visualizaciones en 3D de espacios interiores ha estado disponible durante décadas, pero era costosa y compleja de utilizar. Sin embargo, en los últimos años, el desarrollo de softwares especializados ha hecho que la creación en 3D sea mucho más accesible y eficiente, y que los interioristas los hayan ido incorporando en su trabajo, hasta ser imprescindibles. Incluso podemos ponernos unas gafas y adentrarnos en la realidad virtual de un render, ofreciendo una experiencia más inmersiva y cada vez más realista.
Hoy en día, el interiorismo digital se ha convertido en una herramienta necesaria para diseñadores y arquitectos, y su popularidad continúa en aumento a medida que la digitalización sigue evolucionando y mejorando.
¿Qué beneficios aporta el interiorismo digital?

Con la tecnología 3D el diseño de interiores se ha vuelto más personalizado y eficiente que nunca, revolucionando la forma en que los diseñadores y los clientes interactúan y trabajan juntos. A continuación te detallamos los beneficios que ofrece en comparación con los métodos tradicionales del interiorismo.
1. Mayor eficiencia y velocidad. Con la digitalización los interioristas pueden crear visualizaciones y renders de los espacios interiores de manera más rápida y eficiente que con los métodos tradicionales, ahorrando tiempo y dinero a los clientes.
2. Mayor precisión y detalle. La creación de renders de diferentes ambientes permite a los diseñadores trabajar con mayor precisión y detalle, pudiendo ofrecer al cliente visualizaciones más realistas y detalladas del espacio terminado, lo que ayuda a tomar mejores decisiones antes de empezar la reforma.
3. Más flexibilidad y personalización. Los diseñadores de interiores pueden experimentar con diferentes opciones de diseño y materiales de forma rápida y sin la necesidad de realizar cambios costosos en el espacio real. Ello permite ofrecer una amplia gama de opciones de diseño y personalización de acuerdo con los gustos y necesidades de la persona.
4. Una colaboración más efectiva. El interiorismo digital facilita una mayor colaboración entre interioristas y clientes. Es posible ver los diseños 3D de forma remota y hacer cambios y comentarios en tiempo real, pudiendo adaptar mejor el diseño al resultado deseado.
La imparable evolución del mundo digital en el diseño de interiores

La transformación digital ha llegado sin darnos cuenta y se ha implantado en todos los sectores, incluyendo el interiorismo. Así pues, la forma en la que trabajamos y cómo nos comunicamos tanto en el trabajo como con los clientes, han cambiado por completo.
En la actualidad, nos encontramos con que las personas están más hiperconectadas que nunca, y buscan una experiencia de compra única y personalizada. Por lo tanto, es importante estudiar al cliente, ya que no es el mismo que antes. Ahora, los clientes necesitan participar de forma activa en el proceso de diseño de su vivienda, y la tecnología 3D es una excelente herramienta para lograrlo.
Es de vital importancia que el cliente experimente en primera persona el proceso de decisión y de compra de un proyecto creado totalmente a medida para él.
La tecnología digital ha roto por completo las barreras entre el mundo online y el offline. Y es que las pantallas prácticamente ya han sustituido al papel, quedando este en un segundo plano. En el caso del interiorismo, se está implementando el uso de gafas de realidad virtual y, sorprendentemente, ya existen apps en las que el usuario puede consultar y hacer cambios de su proyecto en tiempo real.
Pero aquí no se acaban los innovadores recursos que ofrece la tecnología, sino que la realidad aumentada también ha llegado al diseño de interiores. Esta consiste en colocar el móvil en el espacio donde quieras instalar, por ejemplo un mueble, y obtener una representación virtual para ver cómo se verá en la realidad. Permite la inclusión de elementos virtuales al mundo real y solo se necesita un móvil y una app.

Por último, cabe destacar el uso de la impresión 3D. Es una alternativa con gran potencial que está modificando y cambiando por completo la imagen que tenemos del interiorismo y la arquitectura de hoy.
La impresión 3D supone una manera sostenible de construir viviendas; ahorra energía y reduce costes laborales. También supone una gran revolución en el momento de diseñar interiores, ya que ofrece un sinfín de materiales para crear todo tipos de formas y diferentes texturas. Es posible imprimir armarios, lámparas, mesas y todo aquello que desees. La imaginación no tiene límite, solo aquel que tú le pongas.
Así pues, la digitalización ha revolucionado todos los procesos del interiorismo, simplificándolos y permitiendo su realización de manera remota. Esta técnica innovadora ha transformado la forma en que los interioristas trabajan y presentan sus diseños al cliente, desde el uso de gafas virtuales hasta la visualización del espacio en realidad aumentada a través de una aplicación. La verdad es que el mundo digital continúa evolucionando a pasos agigantados, por lo que aún quedan muchas posibilidades por descubrir en el futuro del diseño.
Si quieres que te mostremos digitalmente cómo podría quedar tu vivienda, no dudes en contactarnos.