Proyectos

EQUIPO

SERVICIOS

Prensa

Blog

Contacto

DESCUBRE A MARINA ZAMORA

marina@sezam.es
(+34) 628 26 68 23

Carrer de Paris 151-155,
08036 – Barcelona

Interiorismo y reformas 2025: Diseña el hogar del futuro

Tendencias 2025 Interiorismo

¿Crees que el mundo de la decoración es más bien cosa de mujeres?; A propósito del mes de la mujer no queríamos dejar pasar la oportunidad de hablar sobre ello. 

Según el último informe de Crack  sobre el sector de decoración para el hogar, el 80% del público que visita una tienda de decoración es femenino y el 85% de ese público afirma que son ellas las «encargadas» de decorar la vivienda. 

Así pues, en términos generales, la mujer suele interesarse más por la decoración de su hogar, un espacio que a menudo quiere mostrar y disfrutar.

Pero los tiempos cambian, y con ellos nuestras costumbres y nuestros hábitos. 

No vemos ya ninguna razón con fundamento que determine que en el mundo desarrollado haya más mujeres que hombres en el sector de la decoración, salvo las relativas a la historia y la cultura.

Y es que, las mujeres han estado involucradas en la decoración y el diseño de interiores desde hace siglos, dejando una huella duradera en la historia de la decoración de espacios interiores. Han sido muchas las mujeres que, como Coco Chanel, Elsie de Wolfe y Mary McDonald, han influido en la forma en que las personas ven y experimentan el espacio interior.

decoración femenina

En realidad, la idea de que la decoración es “femenina” es un estereotipo cultural que ha sido perpetuado por tradiciones y expectativas de género que han evolucionado a lo largo del tiempo. 

Históricamente, se ha considerado que las mujeres son las principales encargadas del hogar y, por lo tanto, de la decoración del mismo, lo que ha contribuido a una mayor presencia femenina en este campo. 

También hay que tener en cuenta que los estereotipos de género pueden influir en las decisiones de carrera de las personas. En los últimos siglos, esto pudo llevar a los hombres a percibir trabajos relacionados con la decoración y el diseño de interiores como menos masculinos o inapropiados para ellos. Como resultado, han habido menos hombres interesados en esta disciplina. 

Sin embargo, es importante destacar que la industria del interiorismo está evolucionando y cada vez hay más diversidad de género en este campo, habiendo más personas que cuestionan estos estereotipos de género y optan por estilos de decoración que reflejan sus propias preferencias y personalidades, independientemente de si se trata de hombres o de mujeres. 

En resumen, la decoración no es intrínsecamente femenina, sino que ha sido influenciada por estereotipos culturales y de género que han ido evolucionando a lo largo del tiempo. Lo que tenemos hoy en día es una convivencia de estilos de decoración, que presenta determinados rasgos según el género de quien lo idea.

Características de la decoración llevada a cabo por una mujer

decoración femenina

Antes de profundizar en este tema, queremos destacar que cada persona, ya sea mujer u hombre, tiene su propio estilo único e individual. Aquí os exponemos lo que hemos venido observando en nuestros años de ejercicio de la profesión, tratándose de una cuestión puramente estética.

Sin caer en estereotipos, desde nuestro estudio podemos afirmar que se puede distinguir si un hombre o una mujer ha diseñado un determinado espacio, atendiendo solamente a sus características. A continuación, analizaremos algunas de las que se han asociado con el género femenino. 

  • Tonos a todo color

Así como en los ambientes masculinos suelen predominar los colores neutros y oscuros, aquellos vinculados a la feminidad destacan por los colores, ya sean vivos o tonos pastel, con más luz y que suelen transmitir delicadeza y tranquilidad.

Los cálidos son los tonos más asociados a los espacios decorados por una mujer, pero no son los únicos, ni mucho menos. Destaca el uso del color blanco y un amplio abanico de tonalidades, desde los pasteles, como el rosa palo y el turquesa, hasta los más vibrantes como el amarillo, el fucsia, el morado, el azul índigo o el naranja. 

El negro, el marrón, el gris o el azul marino contrastados con blanco, son tonos que a menudo están presentes en los interiores diseñados por hombres, que a su vez presentan una iluminación menos intensa que la que se observa generalmente en los espacios diseñados por mujeres.

  • Materiales en fibras naturales y papeles pintados

Los materiales que más suelen emplearse son, principalmente, aquellos que aportan calidez, como las fibras naturales y la madera, así pues el mimbre es un buen ejemplo de ello. Éste es un material que brinda confort y que, además, es perfecto para combinar con los textiles, tan usados en la clásica decoración femenina.

Por otro lado, la madera suele estar presente en tonos oscuros, cuando son ellos los que diseñan, y ello es aplicable tanto para muebles, como para pavimentos y paredes. 

Y no olvidemos el uso del papel pintado para revestir paramentos que, a diferencia del género masculino que suele optar más por paneles con otro tipo de materiales, tanto ha caracterizado los interiores de las típicas casas inglesas, sin duda decoradas por mujeres. Su tradicional forma de decorar y dar color a las viviendas anglosajonas, consigue crear sensación de luminosidad y alegría en los largos días de lluvia tan característicos del país británico. 

  • Muebles con formas curvilíneas

En general, las mujeres suelen preferir muebles con formas curvas y orgánicas, ya que crean un ambiente agradable, suave y acogedor. Por otro lado, los hombres tienden a decantarse por formas más cuadradas o geométricas.

Algunos ejemplos de muebles curvilíneos que se pueden encontrar en el interiorismo diseñado por ellas son los sofás y sillones con formas redondeadas, las mesas con patas curvas y las sillas con respaldos tallados. Estos son una excelente opción para crear una sensación de fluidez y movimiento en una estancia, y pueden ser una forma efectiva de suavizar una habitación, mientras que los interiores masculinos tienden a presentar distribuciones más simétricas, líneas rectas y volúmenes más limpios.

  • Sensibilidad por los elementos decorativos

La decoración llevada a cabo por mujeres se basa a menudo en los detalles, sobre todo aquellos que tienen significado, que transmiten sentimientos. Por ello, es común que se empleen elementos decorativos como piezas de arte con gran expresividad, o bien fotografías de familiares o imágenes de algún viaje que evocan bonitos recuerdos. Esto hace que se convierta en un espacio propio y más personal. 

En cambio, los espacios con elementos funcionales o decorativos de entretenimiento, como billares, canastas o dianas son casi siempre ideados por hombres.

También es cierto que, aunque pueda sonar a tópico, las flores encajan mucho más con la feminidad de una vivienda. Ellas las eligen tanto por su delicadeza como por su belleza. Mientras que ellos, tienden a inclinarse más por grandes plantas de hoja verde, consiguiendo equilibrar con estas, el uso de materiales como el metal, el vidrio o la madera oscura.

decoración femenina

La decoración femenina a menudo se caracteriza por el empleo de tonos pastel, muebles curvilíneos, papeles pintados, elementos decorativos personales y fibras naturales.

La decoración masculina, por otro lado, presenta tonos más neutros, materiales tales como mármoles, metales, cuero o madera oscura, y elementos decorativos relacionados con el entretenimiento y el deporte.

Pero todo ello no significa que estos elementos sean exclusivos de mujeres o de hombres, se trata sólo de rasgos que tienden a caracterizar los espacios según el género de quien los diseña.

decoración femenina

Noticias relacionadas