Proyectos

EQUIPO

SERVICIOS

Prensa

Blog

Contacto

DESCUBRE A MARINA ZAMORA

marina@sezam.es
(+34) 628 26 68 23

Carrer de Paris 151-155,
08036 – Barcelona

Interiorismo y reformas 2025: Diseña el hogar del futuro

Tendencias 2025 Interiorismo

El interiorismo y la moda son dos mundos que están más conectados de lo que parece. Pero, ¿cómo pueden tener relación el diseño de interiores y lo que vemos en las pasarelas de las Fashion Weeks? En este artículo te descubrimos las influencias de la moda en el interiorismo.

El diseño de interiores y la moda tienen una estrecha relación, ya que ambos son expresiones creativas que están en constante evolución y que buscan manifestar las tendencias y los estilos actuales en la sociedad y la cultura. 

Cabe destacar que la moda suele ser la encargada de dictar las novedades fashionistas que después se manifestarán en el interiorismo, siendo una gran fuente de inspiración para diseñar, crear e integrar elementos actuales en los espacios. 

 

Sin embargo, es importante tener en cuenta que las tendencias cambian constantemente, a un ritmo que la decoración no siempre puede seguir, por lo que éstas deben servir como guía para crear un espacio que no solo sea trendy, sino que también refleje los gustos y necesidades de quien lo habita. 

En nuestra opinión, es fundamental encontrar un equilibrio entre seguir las modas actuales y diseñar un interior atemporal y duradero. 

Interiorismo y moda conectados a través de la historia

Para entender cómo el diseño de interiores y la moda están relacionados entre sí, es necesario retroceder en el tiempo y repasar algunos momentos clave de la historia en los que la forma de vestir e incluso el arte influyeron en la decoración de las casas.

  • La pulcritud y modernidad de los “Felices Años 20”

La fluidez del mítico vestido Flappy de los años 20 se daba de la mano con el mobiliario de la Bauhaus. Ambos compartían formas y colores, combinando el negro con el color crema y las líneas rectas con pequeñas curvas muy suaves. 

El diseño de interiores, la arquitectura y la moda tomaron una estética pulcra, moderna y práctica. La idea era buscar la ligereza, la sencillez y comodidad para una generación que acababa de pasar una guerra.

  • El Mondrian de los años 60

En los años 60, los colores vibrantes, las formas imposibles y la eterna juventud marcaron la moda, personificada en la icono Twiggy, una chica aparentemente muy joven que vestía con toda mezcla de colores y estampados, junto a accesorios de formas estrambóticas. Este estilo también se trasladó al interiorismo con las famosas neveras Smeg, los televisores con esquinas redondeadas y el mobiliario y paredes coloridas, dejando atrás la sobriedad. 

Pero si algo destacó en esta década fue el arte de Mondrian, cuyo cuadro “Composición con rojo, azul y amarillo” inspiró a un joven Yves Saint Laurent para crear uno de los vestidos más icónicos de toda su carrera. Y seguidamente, este estampado se trasladó a los muebles más vanguardistas.

  • Los colores vibrantes de los 80

Esta época destaca por su cultura pop, con un estilo muy disco y lleno de colores flúor en el mundo de la moda, y que se manifestó con el estilo Memphis en el interiorismo, buscando romper con lo establecido, utilizando formas extravagantes y colores llamativos.

Para los menos atrevidos, surgió la tendencia Shabby Chic, inspirada en las casas de campo inglesas, que combinaba los colores pastel con elementos antiguos y desgastados con otros más nuevos y modernos, para crear una atmósfera romántica.

  • El minimalismo del 2000

“Menos es más”, fue el gran lema de los 2000. Y es que, a finales de los 90 y principios de los 2000, llegaron Ikea y el estilo minimalista, con los que el blanco y los muebles sencillos eran los protagonistas. Así comenzaron a incorporarse en las viviendas las cocinas completamente blancas, tan utilizadas aún hoy día. 

Cabe destacar que la llegada del minimalismo al interiorismo vino inspirado por la moda de finales de los 90, cuando el “slip dress” del diseñador Narciso Rodriguez, un vestido lencero minimalista reinventado para salir a la calle, acaparó todas las portadas de las revistas. 

  • Los bloques de color y los tejidos sostenibles de la actualidad

Recientemente, la firma Loewe jugaba con bloques de colores en la pasarela de París, utilizando prendas lisas de diferentes colores opuestos o complementarios. Una tendencia que también se ha visto en las paredes de las viviendas, como una forma de diferenciar las estancias o dinamizar los diversos ambientes, dando protagonismo a ciertas zonas sobre otras. 

Por otro lado, no podemos olvidar la influencia de la moda sostenible en la decoración de interiores. En los últimos años la industria textil se ha concienciado en cuanto a la sostenibilidad, haciendo cada vez más uso de tejidos orgánicos y reutilizando prendas para crear otras nuevas. De esta forma, los interioristas apuestan por materiales sostenibles y naturales, además de dar una segunda oportunidad a los muebles antiguos. 

Cuando la pasarela influencia al diseño de interiores

la moda en el interiorismo

¿Cómo puede estar relacionada la decoración de nuestro hogar con lo que vemos en las pasarelas de moda de todo el mundo? Las tendencias que observamos en las Fashion Weeks llegan mucho más allá de la ropa y los accesorios, incorporando en los espacios aquellos colores y texturas presentes en los desfiles.   

Así pues, según el lanzamiento de las nuevas colecciones de moda, el diseño de interiores recoge lo más interesante en cuanto a color, formas y texturas, trasladándolos a su ámbito. 

la moda en el interiorismo

Un ejemplo de ello, lo encontramos en el desfile Otoño Invierno 2022/2023 de Valentino, el cual se presentó prácticamente en un solo color: el fucsia, también nombrado color del año por Pantone. A partir de ahí, las prendas en color rosa han invadido el mercado, y también se han incorporado en la decoración de interiores, para dar un toque vibrante a las viviendas.

Está claro que el rosa es uno de los grandes protagonistas de esta temporada.

Y en cuanto a las últimas pasarelas vistas este mes de febrero en las ciudades más fashionistas del planeta, seguimos encontrando tejidos en tonalidades vibrantes, como el fucsia y el azul índigo, pero también con tonos empolvados y neutros, sin olvidar el gran regreso del negro. Estos colores se incorporarán en los hogares para proporcionar calidez y calma, dejando un poco atrás el popular blanco, al que tan acostumbrados estamos. Además, no podemos ignorar el éxito del dorado tanto en decoración como en ropa y accesorios, combinado sobre todo con el negro.

El minimalismo sigue pisando fuerte en el interiorismo, y ello puede observarse también en la simplicidad de los vestidos lenceros y las sobrias transparencias de esta temporada. Firmas como Fendi han representado la sencillez, pureza y sofisticación en sus prendas para la próxima temporada Otoño Invierno 2023/2024, y vemos el mismo efecto en todos los espacios interiores decorados con estilo japandi. 

la moda en el interiorismo

Aunque el diseño de interiores no evoluciona tan rápidamente como lo hacen las tendencias que se presentan en las pasarelas, se puede observar la gran influencia que ejercen las firmas de moda no solo a través de sus prendas, sino también mediante sus colecciones de artículos para el hogar. Muchas de estas marcas, como Fendi, Dolce&Gabbana, Versace, Zara Home o H&M disponen de una línea de decoración para la vivienda. 

La influencia de la moda en el interiorismo es innegable. Por lo tanto, es fundamental estar al día de las últimas novedades y tener inquietud por lo trendy si se trabaja en decoración e interiorismo. No obstante, es importante recordar que, además de las tendencias, es crucial que el hogar refleje los gustos de cada persona y sea acorde a su estilo para, de esta forma, lograr un óptimo resultado.

Noticias relacionadas